La Universidad Tecnológica de Bolívar fue una de las protagonistas del Primer Encuentro de Rectores Estrella, un evento que reunió a 15 instituciones de educación superior del país para trazar la ruta de fortalecimiento del Ecosistema Estrella, una alianza que promueve modelos de financiación inclusivos y sostenibles para ampliar el acceso a la educación superior en Colombia.
Leer también: Cartagena da el primer paso para convertirse en una Smart City
Durante el encuentro, los rectores y directivos compartieron experiencias, avances y desafíos en la implementación del modelo, que ya ha permitido que miles de jóvenes accedan a programas de formación de educación superior en distintas regiones. El espacio también sirvió para reconocer a las universidades que desde el inicio han creído en esta propuesta colaborativa.
La UTB fue distinguida como Universidad Pionera del Ecosistema Estrella, en reconocimiento a su compromiso sostenido con una educación más equitativa. El rector Alberto Roa recibió el galardón, que destaca el liderazgo de la institución en el impulso de mecanismos innovadores de acceso y permanencia en la educación superior.
El reconocimiento también exaltó el trabajo de la vicerrectora María del Rosario Gutiérrez de Piñeres y del director financiero Roger Cabarcas Torres, quienes han sido clave en la consolidación del modelo dentro de la UTB y en el desarrollo de una alianza que hoy es vista como referente nacional.
“Desde Estrella construimos un ecosistema basado en la colaboración, la cooperación y el compromiso con los jóvenes. Creemos en una educación sin intereses, con propósito. Y siempre hay una invitación abierta: sigamos creciendo juntos y labrando en unidad el camino de un ecosistema fuerte, firme y estable”, afirmó Wei maa Hung, CEO y cofundador de Educación Estrella.
El encuentro deja planteada una hoja de ruta para mejorar la experiencia de los estudiantes y ampliar la cobertura del programa en el país.
Acceso a la educación superior
En Colombia, la cobertura en educación superior alcanzó un 55,4 % en 2023, muy por debajo del promedio del 70 % en países de la OCDE, de acuerdo a MinEducación. La deserción universitaria sigue siendo alta: más del 9 % de los estudiantes abandona sus estudios cada año, cifra que asciende al 12 % en programas técnicos y tecnológicos.
Educación Estrella surge como una alternativa de financiación que busca aliviar las barreras económicas que impiden a muchos estudiantes acceder y permanecer en la universidad. Su enfoque no solo facilita el ingreso, sino que contempla un acompañamiento integral durante todo el proceso formativo.