fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias

¿Qué beneficios trae la homologación de títulos? Esto dicen los expertos

Homologar un título académico es un paso crucial para avanzar en la vida profesional, especialmente si aspiras a trabajar o estudiar fuera de tu país. Este proceso, que consiste en validar oficialmente un título en el extranjero, abre puertas a empleos mejor remunerados, reduce barreras sociales y fortalece los lazos culturales entre países. 

Este fue el tema central del II Encuentro Internacional de Educación para la Hispanidad, en la Mesa Colombia, un espacio de reflexión y debate organizado por la Universidad Tecnológica de Bolívar, a través de su Escuela de Transformación Digital, y moderada por la profesora Marelbi Olmos.  

La falta de reconocimiento mutuo entre países hispanohablantes ha limitado la movilidad laboral de miles de profesionales, restringiendo su acceso a mejores oportunidades. Ante este panorama, la homologación se plantea como un paso clave para la integración de la comunidad hispana y el aprovechamiento del talento profesional sin fronteras.  

Tres expertos con formación internacional abordaron el tema desde distintos ángulos. Entre ellos, los “Beneficios económicos de la homologación de títulos: cómo facilita el acceso a empleos mejor remunerados y contribuye al crecimiento del sector productivo”, a cargo del doctor en Ciencias Sociales y jurídicas, Francisco Maza, quien mencionó que en “América Latina los trabajadores que tienen un proceso de reconocimiento de su título ganan un porcentaje que suele ser por encima del 30% de aquellos que, teniendo una formación similar, no han llevado a cabo su convalidación”.  

Leer también: Así se vivió la Feria Internacional de la UTB: un mundo de oportunidades

El segundo eje, centrado en los efectos sociales de este proceso, fue abordado por el Dr. Gabriel Román Meléndez, y profesor de la UTB, bajo el título “Efectos sociales: el papel de la homologación en la reducción de desigualdades y la integración de profesionales en mercados laborales diversos”. Destacó que “la homologación facilita la migración y la movilidad ordenada, además integra los mercados laborales”. 

Finalmente, el Dr. Boris Bello Teherán desarrolló el tercer eje temático: “Impacto cultural y educativo: el reconocimiento mutuo de títulos como una herramienta para la colaboración académica y la transferencia de conocimientos entre países”. Subrayó que la homologación no solo permite el desarrollo profesional, sino que impulsa una red de conocimiento compartido entre naciones.  

La conversación también sirvió para visibilizar avances recientes en América Latina e Iberoamérica, como acuerdos multilaterales que buscan facilitar estos procesos entre países hispanohablantes. Aunque aún queda camino por recorrer, eventos como este refuerzan la necesidad de articular políticas públicas que prioricen la movilidad profesional.  

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

En el campus Casa Lemaitre de la Universidad Tecnológica de Bolívar se firmó una alianza…

Noticias

Por: Tania Lucía Cobos A principios de 2025, tras una cuidadosa planeación, la Universidad Tecnológica…

Noticias

El próximo 8, 9 y 10 de mayo, la UTB liderará el III Encuentro de…