fbpx

Paula Guerrero gana el Premio Encuadre 2025 a la Mejor Serie Fotográfica con “Un rincón, un hogar”

Créditos
Revista Visor
La estudiante Paula Guerrero y su reconocimiento con el premio a Mejor serie Fotográfica.
La estudiante Paula Guerrero y su reconocimiento con el premio a Mejor serie Fotográfica.

La estudiante de Comunicación Social de la UTB obtiene el galardón a Mejor Serie Fotográfica con un proyecto que retrata la vida cotidiana de una familia trabajadora en Punta Canoa.

La décima edición de los Premios Universitarios Encuadre 2025 coronó a Paula Guerrero, estudiante de Comunicación Social de la Escuela de Transformación Digital de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), como ganadora del Premio a la Mejor Serie Fotográfica. Su proyecto “Un rincón, un hogar” se impuso entre trabajos de universidades de Colombia e Iberoamérica, consolidando el prestigio del programa académico bolivarense en este certamen nacional.

Los Premios Encuadre, organizados anualmente por la Universidad de la Costa de Barranquilla, constituyen un espacio de reconocimiento a los trabajos estudiantiles desarrollados en las áreas de periodismo, producción audiovisual y estrategias digitales. Bajo el lema “El mundo visto desde adentro”, estos galardones se han consolidado como un escenario de prestigio para exaltar a los mejores trabajos desarrollados en las aulas de comunicación social de Colombia e Iberoamérica.

Un triunfo colectivo para la UTB

El profesor Adolfo Baltar, docente de fotografía del Programa de Comunicación Social de la UTB, destaca que “de todos los proyectos fotográficos que se presentaron a la edición 2025 de Encuadre, hubo tres finalistas: un proyecto procedente de la Universidad Autónoma de Baja California y dos proyectos fotográficos del Programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Tener a dos finalistas ya es un tremendo orgullo para nuestro programa”.

Junto a Paula Guerrero, también fue finalista María Isabel Villalobos con “Zharick: soñando en silencio”, un proyecto que retrata las aspiraciones vitales de una joven adolescente de la comunidad afrodescendiente de La Boquilla en Cartagena. “Desde mi punto de vista, ambas eran merecedoras del premio. Lo que pasa es que solamente puede haber un ganador o ganadora”, reflexiona Baltar.

La historia detrás de “Un rincón, un hogar”

“Un rincón, un hogar” documenta las condiciones de vida de una familia trabajadora que presta servicios en las mansiones de lujo del corregimiento costero de Punta Canoa, Bolívar. Para Paula, este proyecto trasciende lo académico: “está inspirado en la vida cotidiana de la familia de una de mis mejores amigas, para el proceso conviví un día entero con ellos y traté de capturar los mejores momentos”.

La estudiante explica que conoce a esta familia desde hace diez años, lo que permitió una inmersión auténtica en su cotidianidad. “Traté de que las fotos seleccionadas reflejaran su día a día, todas las imágenes representan lo que hacen todos los días y cómo es su vida”, comenta Guerrero, quien define su proyecto con una palabra: “Resiliencia”.

Algunas de las imágenes con las que Paula Guerrero obtuvo el reconocimiento a Mejor Fotografía. // Foto cortesía
Foto cortesía// Paula Guerrero
Foto cortesía// Paula Guerrero

Excelencia técnica y sensibilidad social

El profesor Baltar resalta los elementos que hicieron especial la serie ganadora: “merece la pena destacar su sencillez intencional y la inmersión personal de la estudiante, su acercamiento, en el mundo de la familia retratada en su serie fotográfica. El proyecto, en blanco y negro, muestra una coherencia estética dentro de una variedad de planos, con una mirada sensible y comprometida, que es algo que trabajamos en las clases de fotografía”.

Paula realizó este proyecto durante el segundo semestre de 2024, período en el que participó en el Semillero de Historia de la Fotografía en el Caribe colombiano, desarrollando trabajo social en el barrio Ceballos de Cartagena. “Es muy agradable trabajar con una estudiante como Paula porque es una persona sencilla, humilde, empática, creativa, participativa y responsable”, destaca su profesor.

Una tradición de excelencia

Con este galardón, la UTB obtiene por tercera vez el Premio Encuadre a la mejor serie fotográfica. Jeremy Santos lo ganó en 2022 con “Jairo Arce: una mirada dentro de la familia”, y Julieta Hernández Bilkerdijk en 2023 con “Casa de muñecas. Una arquitectura empírica”. Además, otras estudiantes han sido finalistas: Lauren Acuña en 2022 con “La invisibilización de las trabajadoras del hogar”, y Sarai López en 2024 con “Ede, una mujer de perseverancia”.

El profesor Baltar identifica un nexo común en estos proyectos: “tiene que ver con desarrollar una mirada humanista de la fotografía y una mirada fotográfica de la sociedad, fruto de los referentes que las estudiantes ven en nuestras clases y su conexión con las distintas corrientes de la fotografía contemporánea”.

Lecciones de una experiencia transformadora

Para Paula, esta experiencia ha sido reveladora: “Aprendí que con la fotografía se pueden contar historias que no son vistas, que podemos inspirar a otras personas, mientras hacemos lo que nos apasiona. La fotografía no es solo capturar un momento, también es contar una historia. Además no necesitas tener las mejores herramientas para lograrlo solo saber reconocer una buena historia, saber observar y capturar el momento”.

El reconocimiento significa más que un premio para la estudiante de fotografía: “Este proyecto lo hice con mucho amor, porque es una familia que quiero y admiro mucho, más que ganarme el premio, me hizo muy feliz que reconocieran la historia tan bonita que hay detrás del proyecto”.

Un compromiso pedagógico con el territorio

El profesor Baltar recibe estos reconocimientos “con mucha alegría y orgullo”, aunque aclara: “Yo nunca he ganado un premio de fotografía, pero que lo ganen mis estudiantes es un reconocimiento a un trabajo docente que llevo haciendo desde hace años en el curso de Introducción a la Fotografía del Programa de Comunicación Social”.

Este éxito refleja el compromiso del programa de Comunicación Social con formar “a futuros profesionales no solamente competentes en lo organizacional o lo digital, sino, sobre todo, a ciudadanas y ciudadanos honestos, sensibles a las problemáticas de nuestro territorio y comprometidos con las transformaciones sociales”, concluye Baltar.

Con “Un rincón, un hogar”, Paula Guerrero no solo obtuvo un premio, sino que logró su objetivo inicial: “Quería que fuera una serie fotográfica que lograra inspirar a muchas personas”. Su trabajo demuestra que la fotografía puede ser un poderoso instrumento de visibilización social y transformación, valores que definen la esencia de los Premios Encuadre y del programa de Comunicación Social de la Escuela de Transformación Digital UTB.

Compartir
Artículos que podrían interesarte
Semana del politólogo UTB

La UTB celebró la Semana del Politólogo con actividades académicas y culturales

La UTB celebró la Semana del Politólogo con actividades académicas y culturales

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) conmemoró el Día del Politólogo con una serie...
Cervantes de Oro UTB

Cervantes de Oro: una apuesta de la UTB por la escritura y oratoria de los jóvenes

Cervantes de Oro: una apuesta de la UTB por la escritura y oratoria de los jóvenes

Fuimos sede del primer concurso de ensayo corto y oratoria para estudiantes de grado...
Periodismo deportivo en la UTB

Cartagena y la academia, epicentro del diálogo sobre periodismo deportivo

Cartagena y la academia, epicentro del diálogo sobre periodismo deportivo

Hoy, se celebra en Colombia el Día del Periodista Deportivo, y el programa de...
Síguenos:
Escúchanos: