fbpx

La identidad de un pueblo envuelta en hojas de maíz

Créditos
Emily Alvarado, Laura Méndez, Jannys Castro y Isneiris Berrio, estudiantes del Programa de Comunicación Social
Festival del bollo de mazorca. // Foto: Cortesía
Festival del bollo de mazorca. // Foto: Cortesía

Arjona, un municipio bolivarense donde la cumbia se baila al son de tamboras y el maíz se transforma en manjar, ha logrado posicionarse como la capital del bollo de mazorca. Pero, aún frente al reconocimiento gastronómico, existe una preocupación latente: la pérdida de esta tradición en las nuevas generaciones. Para evitarlo, desde hace tres años se celebra en el mes de marzo el Festival del Bollo de Mazorca, un evento que busca preservar y fortalecer este legado, además de exaltar la labor de los bolleros y las bolleras, promoviendo en ellos el orgullo por su labor y su tradición.

El origen del Festival y su importancia

 

Proceso para la preparación del bollo de mazorca. // Foto: Cortesía

Edinson Martínez, fundador del Festival, explicó a El Radar que su principal motivación fue reforzar la identidad cultural de Arjona a través de su gastronomía.

«Queríamos que los arjoneros se sintieran orgullosos de su tradición y que la nueva generación la reconociera como parte esencial de su historia».

La producción del bollo de mazorca no es un proceso aislado; es una cadena que involucra a agricultores, bolleros y comerciantes. La mayoría de las personas que elaboran este producto son mujeres, quienes han transmitido su conocimiento de generación en generación. Indira Ariza, encargada de las comunicaciones del Festival, destacó la importancia de dignificar esta labor: «No es solo un oficio, es un arte que merece reconocimiento y valoración, tanto dentro como fuera del municipio».

Su importancia ha traspasado fronteras. Según Ariza, «cuando el expresidente Bill Clinton visitó Cartagena, probó bollos de mazorca hechos en Arjona, eso nos posicionó como la capital mundial del bollo de mazorca». Aprovechando la oportunidad, los arjoneros comenzaron a reforzar con orgullo la idea de que su municipio es la cuna de los mejores bollos de maíz y, con el tiempo, el reconocimiento creció convirtiéndose en parte de la identidad gastronómica y en un símbolo del arraigo cultural del municipio.

Retos en la comercialización y preservación

 

Bollos de Mazorca. Pero más que deliciosos bollos, esto es tradición, cultura e identidad. // Foto: Cortesía

A pesar de su arraigo cultural, la comercialización del bollo de mazorca enfrenta obstáculos en cuanto a su sostenibilidad y rentabilidad como actividad generadora de ingresos, tanto para las familias como para el municipio. “Ya no somos grandes productores de maíz como antes, lo que encarece los costos”, indicó Edinson Martínez. Además, factores como la migración de las nuevas generaciones hacia otras actividades laborales han reducido el número de bolleros activos. “Es fundamental encontrar estrategias para que este producto tenga un mayor alcance en el mercado”, agregó.

Uno de los principales temores de la organización es que el oficio desaparezca con el tiempo. “Muchos hijos de bolleros ya no siguen la tradición. Si no hacemos algo, podría perderse”, advirtió Edinson. Para evitarlo, el Festival busca inspirar a las nuevas generaciones a valorar y continuar con este arte culinario. Además, se están implementando estrategias pedagógicas para acercar a los más jóvenes a la tradición, como talleres en colegios, concursos gastronómicos y actividades interactivas que buscan despertar su interés y generar un relevo generacional en la producción del bollo de mazorca.

El Festival también enfrenta sus propios retos. La falta de apoyo institucional, el cambio en las dinámicas laborales y la escasez de materia prima amenazan la continuidad de la tradición. “Pero no nos detenemos; seguimos buscando formas de innovar sin perder la esencia de nuestro bollo”, enfatizó Martínez. Entre las estrategias futuras, se planea la creación de una escuela del bollo de mazorca, donde se enseñe su elaboración de manera formal, asegurando la transmisión de conocimientos y fomentando el emprendimiento en las nuevas generaciones.

Proyección y llamado a la comunidad

 

Festival del bollo de mazorca. // Foto: Cortesía

El reconocimiento de Arjona como Capital del Bollo de Mazorca no es solo una estrategia de marketing. “Es un título que valida el esfuerzo de generaciones de bolleros y bolleras”, destacó Ariza. La fundación que organiza el festival trabaja en visibilizar su labor y en garantizar que su arte no pase desapercibido.

El Festival del Bollo de Mazorca no solo exalta la tradición gastronómica y la labor de quienes la mantienen viva, sino que también genera un impacto económico positivo en la región. Durante su celebración, los comerciantes locales ven un incremento en sus ventas y surgen oportunidades para pequeños emprendedores. “Queremos que este evento siga creciendo y se convierta en un atractivo turístico de Arjona”, afirmó Indira Ariza.

El Festival del Bollo de Mazorca es un recordatorio de que la cultura se mantiene viva cuando la comunidad se involucra.

“Si queremos que nuestros hijos y nietos sigan disfrutando del bollo de mazorca, debemos apoyarlo desde ahora”, concluyó Martínez. El llamado está hecho: preservar esta tradición es responsabilidad de todos.

Compartir
Artículos que podrían interesarte
Semana del politólogo UTB

La UTB celebró la Semana del Politólogo con actividades académicas y culturales

La UTB celebró la Semana del Politólogo con actividades académicas y culturales

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) conmemoró el Día del Politólogo con una serie...
Cervantes de Oro UTB

Cervantes de Oro: una apuesta de la UTB por la escritura y oratoria de los jóvenes

Cervantes de Oro: una apuesta de la UTB por la escritura y oratoria de los jóvenes

Fuimos sede del primer concurso de ensayo corto y oratoria para estudiantes de grado...
Periodismo deportivo en la UTB

Cartagena y la academia, epicentro del diálogo sobre periodismo deportivo

Cartagena y la academia, epicentro del diálogo sobre periodismo deportivo

Hoy, se celebra en Colombia el Día del Periodista Deportivo, y el programa de...
Síguenos:
Escúchanos: