Curso Contratación Estatal y Tecnologías de la Información y Comunicaciones


Modalidad: Virtual
Duración: 40 horas


Inversión: $620.000
El programa busca realizar una aproximación al modelo de Contratación que ejecuta el Estado Colombiano, con el fin de brindar un contexto fundamentado en el ordenamiento jurídico vigente para quienes se interesan en el conocimiento del sistema que hoy en día aplican las entidades publicas como normas para la selección de sus contratistas y la consecuente ejecución de su presupuesto.
En ese orden, desarrollamos un curso pragmático que analiza el modelo de Estado ejecutor de bienes y servicios. Esto conlleva entre otras cosas, a la definición de las políticas públicas para asumir la contratación de estos bienes, respetando la competencia de los mercados y por supuesto el modelo liberal que desde su expedición se ha establecido en nuestra legislación.
En efecto, la actualidad requiere que las entidades públicas con el apoyo del sector privado adopte estrategias y herramientas tecnológicas que no sólo hagan más eficiente su operación sino que le permita adaptarse a las nuevas realidades digitales. Así, el conocimiento y aplicación de dichas herramientas por parte de los operadores estatales se convierte en una necesidad básica dentro de la organización encausada a satisfacer los fines constitucionales. Bajo lo anterior el presente curso se permite estudiar la contratación estatal enfocándose en superar los retos digitales que nos presenta la realidad actual.
- Conocer el marco jurídico y comercial de la contratación pública, con énfasis en la búsqueda del valor agregado de la TIC´S
- Identificar el contexto de la contratación pública, que se diferencia drásticamente del que tiene el régimen de contratación entre particulares.
- Comprender la incidencia de los principios de planeación y colaboración en las responsabilidades de los particulares que son contratistas del Estado.
- Reconocer la importancia de construir un escenario de ventas y compras cuyo fundamento es la planeación.
- Lograr un manejo general de los aspectos legales que rodean la contratación pública y que inciden en la elaboración y presentación de ofertas exitosas, así como en una ejecución contractual más que satisfactoria.
- Conocer los errores que normalmente se cometen en la preparación y presentación de procesos de contratación y que genera la inversión de tiempo y recursos en procesos que no se ajustan al perfil comercial de presentación de ofertas y que genera eliminación de oferentes. • Reconocer las herramientas tecnológicas para el control y la evaluación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.
- Entender las funcionalidades y alcance de las nuevas tendencias tecnológicas, para optimizar los procesos dentro de la organización y generar altos niveles de productividad e innovación.
- Identificar los criterios de planeación, ejecución, seguimiento y control en la ejecución de los proyectos y la opera
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
INTRODUCCION
– Principios orientadores de la contratación estatal. Actuación Administrativa: Actos Administrativos y su relación con los contratos – Ámbito de aplicación del Estatuto General de Contratación Estatal |
SELECCIÓN DE CONTRATISTAS
– Licitación Pública. Aspectos Relevantas – Concurso de méritos – Selección abreviada (bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización- subasta inversa- y procedimiento de menor cuantía) – Contratación directa – Mínima cuantía |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
APRECIACIONES PRÁCTICAS SOBRE LA ETAPA PRE CONTRACTUAL Y CONTRACTUAL DE LOS CONTRATOS ESTATALES
– Consejos prácticos para participar en procesos de selección de contratistas – Perspectiva sobre los certificados de fabricantes/ certificados de distribución como requisitos habilitantes en los procesos de selección – Aspectos básicos en la revisión de un contrato – Contrato de suministro Vs. Contrato de compraventa – Talleres |
TRANSFORMACIÓN DIGITAL E IMPACTO
– Introducción – Qué es y qué no es transformación digital – Importancia de la transformación digital ahora y para el futuro de las organizaciones/ mirada desde las prospectiva – Cómo se aborda un proceso de transformación digital/ perspectiva estratégica – Impacto y tecnologías que se vinculan en los procesos de transformación digital – Transformación digital y procesos de contratación |
Módulo 5 | |
---|---|
PROYECTOS TI EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
– Tendencias y líneas de negocio en TI (sector público y privado) – Metodologías para la ejecución de proyectos en TI – Casos de éxito y lecciones aprendidas en proyectos TI – Tendencias enfocadas a la innovación en el sector público y privado |
JAIME CHAVES VILLADA, PhD Abogado Javeriano con experiencia de 15 años en ejercicio de la profesión. Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Administrativo y Especialista en Derecho Contencioso y Sustantivo Constitucional, de la misma casa de estudios. Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca desde el año 2016. Juez Ad hoc de los Juzgados Administrativos del Circuito de Bogotá. Árbitro de los Centros de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y de Neiva. Autor del Libro: “Problemas Jurídicos en la Contratación de la Administración Pública”, Tomo I y II, publicados por el Instituto de Estudios del Ministerio Público – Procuraduría General de la Nación. Catedrático en Contratación Estatal, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana, de la Universidad Sergio Arboleda y de la Universidad de la Sabana. Conferencista en los diferentes Cursos y Diplomados en Contratación Estatal y Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana y de Contratación Estatal en la Cámara de Comercio de Bogotá, en la Universidad de la Sabana, en la Escuela Superior de Guerra, ESDEGUE, en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Neiva, Ibagué, Santa Marta, Popayán, Montería, del Instituto de Estudios del Ministerio Público y para la firma QUALITY TRAINING COMPANY. Socio, fundador y representante legal de la firma CONSULTORÍA JURÍDICA DE COLOMBIA
LEONARDO HENAO RENDÓN, Mg. Ingeniero de Sistemas y telecomunicaciones, con experiencia de 18 años en el área de Tecnología, Magister en Gerencia Estratégica de tecnología de la información y las comunicaciones Universidad Externado de Colombia, Especialista en Gerencia de Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Vicepresidente de Operaciones de INFOTIC S.A desde el año 2016, coordinando proyectos de desarrollo de software, infraestructura TI, implementación y migración de plataformas, gerencia de mesa de ayuda, implementación de canales de comunicación, chatbot, Big data y Analítica de Datos con Ministerio de Vivienda, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Interior, Mintic, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca entre otros.
Te puede interesar
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ciencias Sociales y Humanidades


Diplomado en Periodismo Digital
Martes a jueves de 6:30 pm a 8:30 pm
Ciencias Sociales y Humanidades


Curso Tendencias en la Gestión Digital de Recursos Humanos
Primer fin de semana: viernes 5:00 a 9:00 p.m y sábado de 7:00 a.m a 3:00 p.m
Tres sábados de 7:00 a.m a 3:00 p.m
Ciencias Sociales y Humanidades


Curso Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales
Lunes, martes y miércoles 6:00 pm a 9:00 pm
Nuestra ubicación
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041