En la Universidad Tecnológica de Bolívar existe una Política de Calidad y Sostenibilidad que orienta todos los procesos y actividades académicas y administrativas que se desarrollan dentro de sus funciones de docencia, investigación, extensión y proyección social.
Esto ratifica el compromiso institucional con el logro de la excelencia académica, el mejoramiento continuo de los procesos, la responsabilidad social, una agestión sostenible y la atención oportuna a las demandas presentadas por la comunidad educativa y los distintos sectores productivos de la Región y el País.
Trabajamos desde la implantación de sistemas de gestión ISO para estandarizar los servicios académicos y administrativos, como complemento con los sistemas de autoevaluación y autorregulación de programas de pregrado y posgrado con fines cumplir con la normativa del Sistema de Aseguramiento de Calidad de Educación del Ministerio de Educación Nacional en términos de registro calificado y acreditaciones nacionales e internacionales.
Acreditación
La acreditación representa para la Universidad Tecnológica de Bolívar el compromiso con sus propósitos, con la calidad integral de los programas programa y de los procesos de soporte administrativo, es una manifestación de ofrecer siempre lo mejor a la sociedad. Los procesos de autoevaluación de programas realizados desde el año 1997, bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), le han permitido a la UTB consolidar una cultura organizacional de evaluación y autoevaluación permanente, como herramienta principal para el logro y preservación de la calidad académica y administrativa de la Institución y camino hacia la excelencia académica.
Es política institucional el someter a procesos de autoevaluación con fines de acreditación todos aquellos programas que cumplan con las condiciones establecidas para hacerlo.
Igualmente, es por definición, el acto mediante el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su labor social.
Programas con acreditación de alta calidad
PROGRAMA | ACREDITACIÓN | DURACIÓN |
---|---|---|
Ingeniería Industrial | 057 de 20 de enero de 2000 568 de 1 de Marzo de 2004 2029 de 24 de Marzo de 2010 01436 de 3 de Febrero de 2017 |
3 años 5 años 6 años 4 años |
Ingeniería Mecánica | 3594 de 30 de Junio de 2006 12272 de 22 de Diciembre de 2010 10258 de 27 Junio de 2016 |
4 años 6 años 4 años |
Ingeniería Electrónica
|
5382 de 1 de Julio de 2011 06374 de 12 abril de 2018 |
6 años 6 años |
Ingeniería de Sistemas | 537 del 8 de Febrero de 2006 9457 de 30 de Noviembre de 2009 16828 del 19 de Agosto de 2016 |
3 años 6 años 4 años |
Ingeniería Mecatrónica |
19170 de 30 Septiembre de 2016 |
4 años |
Psicología |
988 de febrero 5 de 2013 |
6 años |
Economía | 3416 de 18 de Agosto de 2005 2500 de 30 de Marzo de 2011 10259 de 27 junio 2018 |
5 años 6 años 4 años |
Administración de Empresas | 8109 de 19 de Diciembre de 2006 9279 de Octubre de 2011 16827 de 19 Agosto 2016 |
4 años 4 años 4 años |
Finanzas y Negocios Internacionales |
0530 de Enero 15 de 2016 |
4 años |
Programas Técnicos y Tecnológicos
PROGRAMA | MODALIDAD | ACREDITACIÓN | DURACIÓN |
---|---|---|---|
Tecnología en Sistemas (Cartagena) | Presencial | 4432 de 8 de Agosto de 2006 439 de 19 de Enero de 2012 |
4 años 6 años |
Acreditación Institucional

La ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, máximo reconocimiento que hace el Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad global de las instituciones de educación superior, fue otorgada a UTB mediante resolución No. 166 de febrero de 2011 , convirtiéndonos en la primera y única Universidad Acreditada de Cartagena y Bolívar.
Resolución 166 - Febrero de 2011 - Puede descargar resolución en este enlace
Nada nos puede llenar más de orgullo y felicidad que compartir este reconocimiento con nuestros estudiantes, quienes han confiado en nosotros y se han vinculado a este propósito de la excelencia, con el ánimo de prepararse globalmente, ser competitivos y aportar al progreso de nuestra ciudad y del país.
La UTB se convierte en el símbolo de lo que representa el valor de invertir en la excelencia: Más garantía de calidad académica, servicios, y procesos; más prestigio y reconocimiento; más estímulo y facilidad para procesos de movilidad y doble titulación nacional e internacional; más facilidades para la homologación de títulos para estudios de posgrado en el exterior; más preferencia para la adjudicación de créditos de ICETEX y más oportunidades que favorecen tu internacionalización.
La Acreditación Institucional, el regalo más preciado que podemos hacerle a las nuevas generaciones, a Cartagena en su Bicentenario, y la mejor apuesta que hacemos juntos por el desarrollo de nuestra región.
Lineamientos para la Acreditación Institucional
Con este reto la Universidad Tecnológica de Bolívar pretende demostrar la significativa evolución y evidencias de alta calidad global que logrado en sus 40 años; lo cual es el resultado de la madurez de la Institución gracias a su gobierno corporado, al compromiso de sus socios y de sus estamentos universitarios, a la vivencia cotidiana de su misión y visión de largo plazo, a la ejecución de su Plan de Desarrollo, al fortalecimiento de la planta profesoral, a la calidad de sus proceso académicos y estudiante, a su nueva oferta de programas de maestría y a la pertinencia e impacto de sus proyectos de investigación, innovación y de proyección social.
La acreditación institucional ha sido un proceso de construcción y aprendizaje colectivo en el que todos los miembros de la comunidad UTB han participado y se han comprometido de tal forma que la institución ha ganado:
- Autoconocimiento Institucional.
- Evaluación del nivel de satisfacción de los usuarios.
- Fortalecimiento e incremento de sus rasgos de calidad.
Registro Calificado
En la Universidad Tecnológica de Bolívar todos nuestros programas de pregrado y posgrado cuentan con registro califico de calidad.
El registro calificado de un programa es el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación en cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas por ley de un programa de pregrado y posgrado, es este registro el que le permite a una Institución de Educación Superior ofertar un programa.
Para que un programa nuevo o antiguo tramite su registro calificado, es necesario el cumplimiento del Decreto 1295 2010 por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.
Tabla de registros calificados:Resoluciones
SNIES | Programa | Acreditación | Duración |
---|---|---|---|
20215 | Ingeniería Industrial | 5094 de 11 de agosto de 2008 |
7 años |
20216 | Ingeniería Mecánica | 547 de 27 de Feb de 2004 |
7 años |
20212 | Ingeniería Electrónica | 1029 de 20 de Mayo de 2003 |
7 años |
20211 | Ingeniería de Sistemas | 971 de 13 de Mayo de 2003 |
7 años |
20223 | Ingeniería Mecatrónica | 2298 de 26 de septiembre de 2003 |
7 años |
20214 | Psicología | 5714 de Diciembre 06 de 2005 |
7 años |
20217 | Economía | 4487 del 10 de octubre de 2005 |
7 años |
20209 | Administración de Empresas | 5709 de Diciembre 6 de 2005 |
7 años |
20226 | Finanzas y Negocios Internacionales | 2160 del 17 de mayo de 2006 |
7 años |
Especializaciones |
||||
---|---|---|---|---|
SNIES | Programa | Facultad | Acreditación | Duración |
20219 | Especialización en Finanzas | Economía y Negocios | 3201 de 30 de mayo de 2008 |
5 años |
20208 | Especialización en Gerencia de Mercadeo | Economía y Negocios | 3202 de 30 de mayo de 2008 |
5 años |
20205 | Especialización en Gerencia de Servicios de Salud | Economía y Negocios | 2957 de 22 de mayo de 2008 |
5 años |
20204 | Especialización en Gerencia Empresarial | Economía y Negocios | 2958 de 22 de mayo de 2008 |
5 años |
51891 | Especialización en Gestión de Negocios Internacionales | Economía y Negocios | 6392 del 29 de Diciembre de 2005 |
7 años |
101719 | Especialización en Gerencia Tributaria | Economía y Negocios |
|
7 años |
102166 | Especialización en Dirección y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) | Economía y Negocios | 17091 de 27 de diciembre de 2012 |
7 años |
102167 | Especialización en Planeación Estratégica y Prospectiva | Economía y Negocios | 17093 del 27 de diciembre de 2012 |
7 años |
105972 | Especialización en Planeación Estratégica y Prospectiva Extendida a Universidad de Córdoba | Economía y Negocios | 20262 del 26 octubre de 2016 |
7 años |
105970 | Especialización en Finanzas Extendida a Universidad de Córdoba | Economía y Negocios | 20259 del 26 Octubre de 2016 |
7 años |
20243 | Especialización en Gerencia de Producción y Calidad | Ingeniería | 8416 de 20 de noviembre de 2008 |
5 años |
20244 | Especialización en Logística del Transporte Internacional de Mercancías | Ingeniería | 3881 de 25 de junio de 2008 |
5 años |
52931 | Especialización en Gestión Ambiental Empresarial | Ingeniería | 3402 del 20 de junio de 2007 |
7 años |
54012 | Especialización en Gerencia del Talento Humano | Ingeniería | 2956 de 22 de mayo de 2008 |
5 años |
54011 | Especialización en Gerencia de Proyectos | Ingeniería | 2959 de 22 mayo de 2008 |
5 años |
53693 | Especialización en Telecomunicaciones | Ingeniería | 3203 de 30 de mayo de 2008 |
5 años |
53749 | Especialización en Gerencia de Mantenimiento | Ingeniería | 3879 de 25 de junio de 2008 |
5 años |
54225 | Especialización en Automatización y Control de Procesos Industriales | Ingeniería | 8743 de 27 de noviembre de 2008 |
7 años |
101791 | Especialización en Redes Telemáticas | Ingeniería | 6785 de 20 junio de 2012 |
7 años |
102032 | Especialización en Sistemas de Información | Ingeniería | 13161 del 16 de octubre de 2012 |
7 años |
101907 | Especialización en Didáctica de las Matemáticas | Educación | 10739 de 6 de septiembre de 2012 |
7 años |
101955 | Especialización en Dirección de Instituciones Educativas | Educación | 11062 de 11 de septiembre de 2012 |
7 años |
102237 | Especialización en Didáctica de las Ciencias Experimentales | Educación | 391 del 23 de enero de 2013 |
7 años |
102031 | Especialización en Estadística Aplicada | Ciencias Básicas | 13160 del 16 de octubre de 2012 |
7 años |
101876 | Especialización Tecnológica en Sistematización y Gestión de Datos | Escuela Técnicos y tecnológicos | 9866 de 22 de agosto de 2012 |
7 años |
106278 | Especialización en Contabilidad y auditoria Internacional | Economía y Negocios | 8691 de 3 Mayo de 2017 |
7 años |
106278 | Especialización en Economía de la Empresa | Economía y Negocios | 2940 de 20 de mayo de 2008 |
5 años |
Maestrías |
||||
SNIES | Programa | Facultad | Acreditación | Duración |
102031 | Maestría en Estadística Aplicada | Ciencias Básicas | 21226 del 28 de Diciembre 2015 |
7 años |
53748 | Maestría en Desarrollo y Cultura | Economía y Negocios | 04726 del 15 Abril del 2015 |
7 años |
53919 | Maestría en Negocios Internacionales e Integración | Economía y Negocios | 08361 del 10 Junio del 2015 |
7 años |
54026 | Maestría en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas | Economía y Negocios | 04442 del 08 de abril 2015 |
7 años |
54942 | Maestría en Administración | Economía y Negocios | 10918 de 1 Junio de 2016 |
7 años/p> |
91252 | Maestría en Desarrollo y Ambiente | Economía y Negocios | 2813 de 6 abril de 2011 |
7 años |
103260 | Maestría en Ciencias de la Administración y de las Organizaciones | Economía y Negocios | 5776 de 24 de abril de 2014 |
7 años |
105971 | Maestría en Mercadeo | Economía y Negocios | 20261 del 26 Octubre 2016 |
7 años |
54213 | Maestría en Gestión de la Innovación | Ingeniería | 8448 de 21 de noviembre de 2008 |
7 años |
102108 | Maestría en Gestión de la Innovación (Extensión UNIMINUTO) | Ingeniería | 16026 del 10 de diciembre de 2012 |
7 años |
53005 | Maestría en Ingeniería | Ingeniería | 4210 del 26 Julio de 2007 |
7 años |
55062 | Maestría en Logística Integral | Ingeniería | 10127 de 11 de Diciembre de 2009 |
7 años |
90958 | Maestría en Ingeniería de Producción | Ingeniería | 11182 de 20 de Diciembre de 2010 |
7 años |
91097 | Maestría en Ingeniería Naval y Oceánica | Ingeniería | 1172 de 17 de Febrero de 2011 |
7 años |
103259 | Maestría en Gerencia de Proyectos | Ingeniería | 5776 de 24 de abril de 2014 |
7 años |
101918 | Maestría en Educación | Educación | 10968 de 11 de septiembre de 2012 |
7 años |
105092 | Maestría en Desarrollo Humano en las Organizaciones | Ciencias Sociales y Humanas | 17785 de 29 octubre de 2015 |
7 años |
105947 | Maestría en Finanzas | Economía y Negocios | 19854 de 18 Oct 2016 |
7 años |
106390 | Maestría en Bioinformática | Ciencias Básicas | 14809 de 28 Julio de 2017 |
7 años |
106491 | Maestría en Administración Extendida a Universidad de Cordoba. | Economía y Negocios | 19687 de 28 Septiembre de 2017 |
7 años |
Doctorado |
||||
SNIES | Programa | Facultad | Acreditación | Duración | 104236 | Doctorado en Ingeniería | Ingeniería | 01661 del 09 de Feb 2015 |
7 años |
SNIES | Programa | Modalidad | Acreditación | Duración |
---|---|---|---|---|
53825 | Tecnología en Sistemas (Cartagena) | Presencial | 4238 del 4 de julio de 2008 |
7 años, contados a partir del 8 de agosto de 2006 |
54720 | Técnico Profesional en Contabilidad | A distancia (Virtual) | 09865 de 18 Mayo de 2016 |
7 años |
54721 | Tecnología en Gestión Contable y Financiera | A distancia (Virtual) | 09864 de 18 Mayo de 2016 |
7 años |
54970 | Tecnología en Desarrollo de Software | A distancia (Virtual) | 10624 de 1 Junio de 2016 |
7 años |
54808 | Tecnología en Logística del Transporte Internacional de Mercancías | Presencial | 9863 de 18 Mayo de 2016 |
7 años |
90705 | Tecnología en Operación de Plantas Petroquímicas | Presencial | 05576 de 29 Marzo de 2016 |
7 años |
103219 | Tecnología en Gestión Contable y Financiera | Presencial | 4935 de 7 de abril de 2014 |
7 años |
103220 | Técnico Profesional en Contabilidad | Presencial | 4936 de 7 de abril de 2014 |
7 años |
Premio Calidad UTB
El premio calidad Tecnológica es la máxima expresión de reconocimiento a la calidad de un trabajo o proyecto desarrollado individual o colectivamente por empleados de la Universidad Tecnológica de Bolívar, de acuerdo con los criterios de calidad que plantee la Dirección General. En ceremonia especial en presencia de la comunidad universitaria se premia al trabajo o proyecto escogido por el jurado.
-
-
2004
Tema del concurso: El Trabajo en Equipo
Ganadores:
- CASA, Centro de Atención y Servicios al Estudiante
- Cartagena, Hispana y Multicultural.
- Foro República Popular China
Lema del año: “Año de la investigación y de la excelencia Académica y Administrativa”.
-
2005
Tema del concurso: El Liderazgo
Ganadores:
- Feria del Libro en Cartagena, En la Clasificación de los Eventos
- Centro de Asesoría y Consultoría Psicológica CAPSI, a través de su proyecto POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas), En la Clasificación de los Proyectos Institucionales.
Lema del año: “Año del Liderazgo y del Emprendimiento y segundo año del Quinquenio de la Investigación”.
-
2006
Tema del concurso: El Liderazo sin Fronteras
Ganadores:
- I Congreso de Egresados, en la categoría de Eventos
- Hora T – Noticiero Interno, en la categoría de Proyectos Institucionales.
Lema del año: “Entra en la historia” y tercer año del Quinquenio de la Investigación”.
-
2007
Tema del concurso: El Servicio
Ganador:
- La Tecnológica Virtual – ¡La nueva unidad más allá de la meta!
Lema del año: “Año de la Lengua Española” y cuarto año del Quinquenio de la Investigación”.
-
2008
Tema del concurso: La Calidad
Ganador:
- La Tecnológica virtual y las TIC como herramienta articuladora para el mejoramiento de la calidad y la competitividad
Lema del año: “Año de la Autoevaluación con Fines de Acreditación Institucional”.
-
2009
Tema del concurso: La Innovación
Ganador:
- Open Innovation para la Formación Empresarial
Lema del año: “Año de la Innovación”.
-
2010
Tema del concurso: La Excelencia
Ganador:
- Laboratorio Iberoamericano de Desarrollo y Cultura L+ID
-
2011
Tema del concurso: La Consolidación
Ganador:
- Expedición Padilla
Lema del año: “Año de las Libertades y del Conocimiento".
-
2012
Tema del Concurso: La Creatividad
Ganador:
- La creatividad en función de la formación integral de los estudiantes de Ingeniería y la solución de problemas del entorno empresarial.
Lider: Luis Marcos Castellanos
Lema del año: La Creatividad e Innovación
- La creatividad en función de la formación integral de los estudiantes de Ingeniería y la solución de problemas del entorno empresarial.
-
2013
Tema del Concurso: La Sostenibilidad
Ganador:
- Revista economía y región.
Lider: Haroldo Calvo Stevenson
- Revista economía y región.
-
2014
Tema del Concurso: La Sinergia
Ganadores:
- APPS.CO.
Lider: Luis Carlos Arraut Camargo
Equipo: Alberto Gomez, Humberto Sanchez Drago, Raul Padrón, Ivan Ligardo Herrera, Carolina Barrios, Yessica Jimenez, Kelly Alvarino Brun, y Wilson Ferrer Suárez.
Sistematización integral de los procesos académico-administrativos de la alianza UTB-EDUPOL.
Lider: Hernan Osorio Valle
Equipo: Rossana Marriaga, Lisney Dager, Yojeiris Devoz, Patricia Llamas, Julio Gomez y Juan Carlos Mantilla.
Portal WEB UTB.
Lider: Jairo Useche Viveros
Equipo: Gloria Bautista, Edinson Monsalve Cuartas, Richard Velasquez, Jairo Serrano, Edwin Puertas, Eduardo Barrera y Mario Martinez..
- APPS.CO.
-
2015
Tema del Concurso: La Renovación
Ganador:
- EL PATIO, Laboratorio de Creatividad e Innovación.
Lider: Luis Carlos Arraut Camargo
Equipo: Alberto Gomez, Humberto Sanchez Drago, Raul Padrón, Yessica Jimenez, Kelly Alvarino Brun y Rosa Carrasquilla.
- EL PATIO, Laboratorio de Creatividad e Innovación.
-
2016
Tema del Concurso: ORGULLO UTB
Ganadores:
- SICREO, Sistema Computacional de Generación de Horarios On-Line UTB.
Lider: Alfredo Miguel Abuchar Curi
“Investigación–acción: Emprendimientos culturales bajo el enfoque cultural del desarrollo para la superación de la pobreza y la vulnerabilidad en Cartagena y Colombia”.
Lider: Aarón Espinosa Espinosa
Equipo: Jorge Alvis Arrieta y Gina Ruz Rojas.
- SICREO, Sistema Computacional de Generación de Horarios On-Line UTB.
-